Iglesia parroquial de San Juan Bautista de estilo gótico tardío, con su hermosa torre y sus retablos de los siglos XVI al XVIII, perteneció durante siglos a la Orden Hospitalaria.
Construida en piedra de sillería, consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes y ábside semihexagonal. Cubierto con bóveda estrellada, en su interior la capilla de San Miguel, cuyo retablo en madera data del XVIII, el retablo mayor, de finales del XVI compuesto por una serie de tableros con pasajes de la vida de San Juan Bautista y esculturas de diversos santos, así como el órgano, probablemente del siglo XV.
Construida en piedra de sillería, consta de una sola nave con capillas entre los contrafuertes y ábside semihexagonal. Cubierto con bóveda estrellada, en su interior la capilla de San Miguel, cuyo retablo en madera data del XVIII, el retablo mayor, de finales del XVI compuesto por una serie de tableros con pasajes de la vida de San Juan Bautista y esculturas de diversos santos, así como el órgano, probablemente del siglo XV.